Ir al contenido principal

Breve ensayo sobre la personalidad .

 Introducción a la Teoría de la Personalidad

Resulta fácil hablar de aspectos y rasgos de la personalidad sin definir el termino en sí, la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen al individuo de cualquier otro, en este sentido la personalidad es característica de una persona , la personalidad persiste a través del tiempo. Esto ocurre porque las características propias hacen que los individuos se comporten de diferentes maneras ante los mismos estímulos.
Los estudios de la psicología siempre han tratado de comprender las diferentes personalidades, pero no fue hasta hace un siglo que los estudiosos comenzaron a realizar observaciones científicas sistemáticas y sacar conclusiones de ellas, donde se analizan algunas teorías psicologías, donde ayudan a comprender la importancia que tiene un individuo con el mundo que lo rodea. La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y su medio.



Desarrollo.
Podríamos definir que la personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Pero debemos destacar etimológica mente, personalidad, procede del término griego PROSOPON, palabra que servía para designar la máscara con la que se cubrían el rostro los actores durante las representaciones teatrales. Personalidad vendría a significar, por tanto, la imagen que se ofrece a los demás. Desde este punto de vista, la personalidad es algo superficial, externo, nuestra apariencia exterior.
Para Carl Jung existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir, intuir y percibir. A partir de las cuatro funciones básicas, Jung postula que se conforman dos grandes tipos de carácter: el introvertido y el extravertido.
Cada uno de ellos tiene rasgos específicos, que lo diferencian del otro.
El tipo extrovertido se caracteriza por:
      Su interés se enfoca hacia la realidad exterior, antes que hacia el mundo interno.
       • Las decisiones se toman pensando en su efecto en la realidad externa, antes que en la propia existencia.
      Son sugestionables, influenciables y tienden a imitar.
El tipo introvertido tiene entre sus rasgos:
      Siente interés por sí mismo, por sus sentimientos y pensamientos
      Orienta su conducta de acuerdo con lo que siente y piensa, aunque vaya en contravía de la realidad exterior •
      No se preocupa demasiado por el efecto que sus acciones causen en el entorno. Le preocupa sobre todo que le satisfagan interiormente
Enfoques:
Enfoque Nomotéticos
Estudia los grupos de los individuos, se aplica el mismo concepto para comparar a la gente (por lo general los rasgos).
Enfoque Ideográfico
Estudia a los individuos por separado, sin realizar comparaciones con los demás, con la descripción de una persona (Ej. Daniel es poco sociable).
Consistencia de la Personalidad
Walter Mischel (1968) Encontró que las situaciones son más poderosas que la personalidad como determinantes del comportamiento.
Dinámica de la Personalidad
Mecanismos mediante los cuales se expresa la personalidad, con motivaciones que dirigen el comportamiento. La motivación proporciona energía y dirección al comportamiento.
Adaptación y ajuste
La personalidad comprende la forma en que una persona se enfrenta al mundo, se adapta a las demandas y oportunidades en el ambiente.
Procesos cognoscitivos
Sigmund Freud propuso que los pensamientos conscientes. La personalidad es influida por nuestra forma de pensar.
Influencias múltiples
En el ambiente, las situaciones pueden generar situaciones que satisfacen nuestras metas o adaptación a situaciones que lo ameritan. En cada persona los aspectos de la personalidad pueden influir en el comportamiento.
Conclusión.
La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la personalidad. El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.
Definición de la Personalidad: Es la suma de total de todas las disposiciones BIO -PSICO -SOCIALES.

Comentarios

Popular Posts

La resiliencia en la etapa de la Adolescencia

Empezare definiendo a la Adolescencia como la transición de pensamientos basados en el conocimiento popular al conocimiento más formal basado en pensamientos más  intelectuales que permitirán al adolescente crear conceptos propios y cuestionarse sobre lo que su entorno en algunos casos le ha impuesto a creer , la adolescencia también es el conjunto de cambios físicos y hormonales , cambios hormonales que los llevan a sentir variaciones en las emociones principales tales  como son la tristeza , irá , felicidad , enojo etc . En la Adolescencia es muy importante para el sujeto sentir el apoyo , la comprensión  y el reconocimiento social de sus más allegados estoy es muy importante en su motivación así el adolescente buscará seguir en la dirección correcta y no buscar ese afecto en personas personas desconocidas  Muchas veces un adolescente se muestra muy sensible ante problemas que pueda enfrentar con el mundo exterior y esta vez nos enfocaremos aquí en c...

Que zonas del cerebro se activan cuando mentimos ?

G eneralmente creemos que una mentira puede librarnos de un pequeño o gran problema depende la ocasión , en realidad creo que todos hemos mentido mas de un par de veces en la vida. E xisten personas que lo hacen por costumbre aveces por quedar bien, por sobresalir , y en algunas ocasiones los demás lo notan, pero muchas veces por prudencia o falta de importancia preferimos dejar que piensen que creemos en sus mentiras . Un Dato simple pero interesante es que La etimología de la palabra “mentira” proviene del latín “mentalis”, (mental); de allí se define como “lo que se dice contra la mente” en el sentido de la voluntad deliberada de proferir algo falso Pero que ocurre en el cerebro cuando estamos generando una mentira ? cuando empezamos a generar una mentira el cerebro inhibe o reprime el deseo de decir la verdad entonces en este momento interviene el lóbulo frontal este empieza a crear mas actividad cognoscitiva ya que la persona tiene que comenzar a pensar mucho mas e...